En mi blog anterior hable sobre las culturas que hay en México comparadas con las de EUA, las cuales vimos tienen un parecido, pero olvide mencionar una muy importante, la cultura que tienen los mexicanos de adorar a muchos santos pero muy especialmente a la virgen María.
El día de la virgen María es el 12 de Diciembre. Por costumbre la mayoría de las mujeres que dan a luz una niña ese día le ponen María Guadalupe y si no por lo menos uno de los dos nombres. Es considerado como un honor y orgullo llamarse como la santa madre. Esta celebración es especial en toda México, pero muy especialmente en el centro porque los Estados del norte día a día van adoptando más la cultura de su país vecino.
En el centro de México celebran el día haciendo peregrinaciones hasta la basílica del DF, hacen concierto en la basílica, en fin la mayor actividad se lleva a cabo en este recinto sagrado. Pero también muchas familias lo celebran en sus casas con una cena pero sobre todo dando gracias a la virgen María por toda la ayuda, bendiciones, esperanza y fe que les brindo en sus problemas o peticiones.
En Caborca, Sonora se celebra este día con misa en todas las iglesias a muchas horas del día, aparte que mucha gente va al cerro de la virgen, en este cerro se encuentra una imagen de la virgen pintada en la roca la cual cuenta con una capillas y unas escaleras en el cerro para que las personas se puedan subir a darles gracias. También ponen banda y le cantan las mañanitas y otras canciones hermosas dedicadas a ellos.
En lo personal, mi familia celebra el día de la virgen, ya que es un tradición que mi abuelita por parte de mi mamá nos enseñó porque ella era una persona muy devota aparte tuvo la gran bendición de tener una hija que nació el día de la virgen.
Imagen tomada de google.com |