jueves, 31 de marzo de 2011

12 de Diciembre

En mi blog anterior hable sobre las culturas que hay en México comparadas con las de EUA, las cuales vimos tienen un parecido, pero olvide mencionar una muy importante, la cultura que tienen los mexicanos de adorar a muchos santos pero muy especialmente a la virgen María.
El día de la virgen María es el 12 de Diciembre. Por costumbre la mayoría de las mujeres que dan a luz una niña ese día le ponen María Guadalupe y si no por lo menos uno de los dos nombres. Es considerado como un honor y orgullo llamarse como la santa madre. Esta celebración es especial en toda México, pero muy especialmente en el centro porque los Estados del norte día a día van adoptando más la cultura de su país vecino.
En el centro de México celebran el día haciendo peregrinaciones hasta la basílica del DF, hacen concierto en la basílica, en fin la mayor actividad se lleva  a cabo en este recinto sagrado. Pero también muchas familias lo celebran en sus casas con una cena pero sobre todo dando gracias a la virgen María por toda la ayuda, bendiciones, esperanza y fe que les brindo en sus problemas o peticiones.
En Caborca, Sonora se celebra este día con misa en todas las iglesias a muchas horas del día, aparte que mucha gente va al cerro de la virgen, en este cerro se encuentra una imagen de la virgen pintada en la roca la cual cuenta con una capillas y unas escaleras en el cerro para que las personas se puedan subir a darles gracias. También ponen banda y le cantan las mañanitas y otras canciones hermosas dedicadas a ellos.
En lo personal, mi familia celebra el día de la virgen, ya que es un tradición que mi abuelita por parte de mi mamá nos enseñó porque ella era una persona muy devota aparte tuvo la gran bendición de tener una hija que nació el día de la virgen.
Imagen tomada de google.com

miércoles, 30 de marzo de 2011

Diversidad e identidad cultural.

Imagen tomada de google.com

Como ya sabemos alrededor del mundo hay muchas culturas diferentes. Se puede decir que hasta en una misma ciudad encontramos demasiadas culturas diferentes. Todas las culturas tienen sus orígenes y por algo fueron creadas, incluso hay culturas que son la mezcla de otras.
En México contamos con una gran gama de culturas, ya que, hay  una gran variedad de pueblos indígenas con culturas y costumbres que solo ellos practican. En México la cultura es algo que defendemos mucho, somos personas que nos apasionamos por nuestra cultura y nos gusta compartirla.  La cultura la vamos transmitiendo de generación en generación. Entonces se puede decir que contamos con una diversidad cultural a gran escala.
La cultura del mexicano es festejar los días más importantes, como días patrios por ejemplo: el día de la independencia de México que es en Septiembre, las escuelas dan el día libre y muchos negocios cierran. También se celebra con un desfile en las principales calles de las ciudades. Otro día que celebramos y que en particular me gusta mucho es el 2 de Noviembre. Este día todos los mexicanos celebramos el “Día de Muertos”, vamos a los panteones y ahí adornamos y limpiamos las tumbas de nuestros seres queridos que ya no están con nosotros, se hace el tradicional pan de muerto y antojitos mexicanos. Muchas familias acostumbras poner altar de muerto, aquí pones cosas personales de la persona fallecida.
En EUA se puede decir que también tienen estas dos celebraciones mencionadas en México. Su día patrio más importante es el 4 de Julio donde las escuelas tampoco trabajan al igual que muchos negocios. Ellos celebran “Halloween”, que es como nuestro día de muertos. Ellos se disfrazan de diferentes personajes y salen a las calles tocando puertas donde piden dulces o también hacen  bailes de terror.
En lo personal, yo soy una persona que toma de cada cultura lo que más me gusta. Esto lo comencé hacer debido a que tuve la experiencia de vivir un tiempo en EUA, entonces aprendí a combinar mi cultura mexicana con la cultura del nuevo país. En sí, puedo decir que soy una persona que no tiene una identidad cultural bien definida.

lunes, 28 de marzo de 2011

El machismo

Hace muchos años la sociedad trataba de manera diferente a las personas. Antes se hacía mucha distinción entre el hombre y la mujer. Para empezar el hombre contaba con muchos más derechos que las mujeres, se tenía la creencias que las mujeres no servían para nada, bueno solo para tener hijos y encargarse de las labores domésticas, y para terminar, sufrían mucho maltrato físico y emocional.
Se suponía que al pasar de los años esto fue desapareciendo poco a poco, que se iba a llegar al punto donde hombres y mujeres fueran individuos iguales, con los mismos derechos y obligaciones, y sobre todo con las mismas capacidades para ejercer cualquier actividad, más sin embargo esto no ha pasado del todo.
En la actualidad, muchas personas dicen que vivimos en un mundo donde ambos sexos son iguales, pero en mi opinión esto no es cierto. A continuación mencionare algunos ejemplos donde se destaca que hombres y mujeres tienen todavía algunas diferencias bien marcadas.
·      *   En el núcleo familiar es donde más se presenta. Los esposos muchas veces no dejan trabajar a sus esposas y ellas nomas se tienen que hacer cargo de la comida, lavar ropa, atender a los hijos, etc. Aparte que muchos padres tratan diferentes a sus hijos e hijas, a los varones les dan más permisos para andar en la calle que a las mujercitas, porque dicen que ese no es lugar para una señorita.
·        * En los noviazgos es muy común que el hombre pueda andar en la diversión con sus amigos y la novia se tenga que quedar en casa. Aparte que siempre es la novia la que espera la visita del novio y si él no va no hay nada que ella pueda hacer. Otras veces se da el maltrato físico en el noviazgo donde es más común que el hombre agreda psicológicamente a la novia, esto se debe a que muchas mamás crían a sus hijas  muy sumisas.
·         *El siguiente ejemplo se da mucho en las ciudades europeas. En estas partes no se acostumbra la cortesía del hombre, o sea, no es como en México donde el varón abre la puerta del coche para que se suba la mujer, le cede el asiento en el transporte público o paga la cena, si el hombre hace alguno de estos actos de cortesía la mujer siente que la hacen menos, como si ella no fuera capaz de abrir la puerta del coche.
A estos tipos de actos se les conocen como machismo, cuando los hombres se sienten con más autoridad que la mujer. Es algo muy común en México y por más que las personas digan que ya no hay, si hay puntos clave que se pueden analizar, como los ya descritos, donde encontramos muestras claras de machismo. A pesar de que estamos viviendo una época avanzada en todo creo que en el aspecto social todavía hay cosas que pueden ser modificadas para una mejor convivencia entre personas.
Imagen tomada de google.com.mx