miércoles, 27 de abril de 2011

El hábito de leer

Imagen tomada de google.com

Cuando lees amplias tu cultura, lenguaje, se te abre el mundo  y sobre todo tienes más temas de conversación con las personas, sabes de que se puede hablar o como dar un buen comentario porque tienes muchos conocimientos adquiridos por medio de la lectura.
Leer es conocer más allá de lo que está a tu alcance, por medio de la lectura puedes saber cómo son las otras culturas, conocer otros países, o simplemente nuevas palabras. Hay muchos tipos de lecturas, no necesariamente son los libros aburridos, puedes buscar un libro que sea una historia, ya sea de amor, terror, suspense, etc. Hay que leer temas que nos llamen la atención para que todos los días tomes unos 20 minutos de tu tiempo con gusto para leer y al mismo tiempo sirve para relajación.
En México nos deberían de inculcar desde pequeños este hábito de lectura, como en Estados Unidos que en las escuelas tienen su clase de lectura, pero no nomas leer por leer, si no aprender a comprender y analizar las lecturas para que en verdad nos quede algo bueno de ellas. Creo que esto se debe de inculcar en nuestras casas y reforzar en la escuela.

Identidad cultural del noroeste de México

Imagen tomada de google.com

México es un país muy extenso, por lo tanto, cuenta con muchas culturas diferentes dentro de su territorio. Cada cultura tiene sus costumbres, ya sea en la manera de vestir, comer o hablar pero todas son bonitas y tienen lo suyo.
Si tomamos el centro de México y la zona noroeste veremos que hay muchas diferencias a pesar de encontrarse dentro del mismo país, esto se debe a la gran distancia que hay entre estos Estados. Se puede decir que tienen muchas diferencias, pero la más marcada es la diferencia en las costumbres, sus celebraciones.
Las personas del centro de México son más patrióticas, celebran más el 15 de septiembre por ejemplo, esto se debe a que en esta zona se vivió todas las guerras por la independización de nuestro país. Hay más monumentos históricos y museos que representan todo este movimiento armado. En  cambio, en el noroeste no encontramos nada de esto, cuando paso todo lo de la independencia la zona estaba casi desierta, por eso nosotros no tendemos tanto a sentir ese fervor mexicano y esas ganas de gritar “Viva México”.
En el noroeste no nacieron muchas culturas que hayan marcado a México, solo hay culturas que marcaron la misma región y que en muchos casos siguen vivas, pero, en el centro ahí es la cuna de todas las culturas que marcaron a México, se podría decir que gracias a esas culturas somos lo que somos, por ellas tenemos estas tradiciones tan peculiares, como alabar a los muertos. Por todo esto los del noroeste somos más apegados a festejas tradiciones Norteamericanas, por su cercanía con el país.
Se podrían analizar muchos puntos de que porque somos tan diferentes las personas que vivimos en las zonas mencionadas, pero creo que esos son los dos aspectos más importantes.

domingo, 3 de abril de 2011

Marcas

Cuando vamos de compras siempre entramos a tiendas bonitas, que se vean elegantes y que te llamen la atención. Las personas compran más que nada una marca, es en lo primero que se fijan cuando van de comprar y ya después en el precio.
Ahora las personas son más superficiales y cuando te miran, lo que miran en sí, es la ropa que traes puesta, lo que usas y como lo usas. Muchas veces se compran cosas nomas por la marca y no tanto por la calidad o gusto, solamente porque es algo que todos traen y que está a la moda. Pero ¿Por qué ser iguales que los demás? La mayoría de las personas compran esa marca porque alguien más la trae, no soy originales, es inexplicable ese afán de andar todos con la misma ropa y las mismas marcas.
Es triste ver como hay personas que se pueden gastar miles de dólares en una bolsa o un reloj cuando hay muchas otras personas que no tienen nada que comer y mucho menos unos zapatos. Pienso que deberíamos de ser mas consientes sobre lo que gastamos y en que lo gastamos. Casi siempre compramos por el simple hecho de comprar y no porque necesitemos las cosas, solo para sentirnos bien y desenfadarnos. Esto es más común en las mujeres, ya que, cuando uno está depresivo o triste saca todos estos sentimientos yendo de compras, como que es una manera de levantar la autoestima.
Para finalizar, hay que pensar antes de gastar, y ver que hay cosas más baratas que son iguales que efectivas y tal vez mucho más originales que las que todo mundo trae. Hay que intentar ser diferentes y no seguir a los demás, si no a nosotros mismos.
marcas de ropa de 3
imagen tomada de google.com

viernes, 1 de abril de 2011

Diversion

foto tomada de google.com

En todas partes del mundo, hasta en los pueblo más pequeños y que se podrían decir insignificantes, hay momentos de estrés en las personas, no es necesario vivir en una ciudad grande para sentirlo, por lo tanto, todas las personas necesitan ese momento de relax y diversión a la semana.
Yo pensaba que la diversión era igual en todas partes pero hace meses que me mude de ciudad me di cuenta que no tiene nada que ver la manera en que antes me divertía a la forma en que ahora lo hago.
Antes mi diversión era ver películas en mi casa con mis amigos, comiendo botanas y sobre todo no podía faltar en el centro de la mesa el delicioso guacamole. También salía con mis amigos o muchas veces con familia a la plaza a dar la vuelta, comprábamos cena o algo ligero para entretenernos. Los domingos, en la mañana o tarde, las personas acostumbran ir a misa a dar gracias a Dios por la semana que nos brindó; y así, se pasaban los fines de semana en mi pueblo.
Pero ahora que vivo en la ciudad de Mexicali aquí las personas usan diversión muy diferente. Los jóvenes salen de fiesta los fines de semana, van a antros y toman bebidas embriagantes. Se podría decir que lo más tranquilo que hacen es ir al cine.
Como se puede ver, ya sea en un pueblito o en una ciudad, la gente siempre busca la manera de divertirse, es la mejor manera de disfrutar el fin de semana, de convivir con los amigos y familia, incluso de conocer a más personas.